Sare sozialekin elkarbizitzen

2.- masculinidades tóxicas

INTRODUCCIÓN

En las redes sociales y en las noticias, a menudo podemos ver la normalización de comportamientos estereotipados de los hombres, así como de la violencia, el control o la falta de respeto. Esto es la masculinidad tóxica: plantea que “ser un buen hombre” implica oprimir a otros, ocultar los sentimientos o reforzar la agresividad.

Por otro lado, las noticias polarizadoras (o fake news) dividen aún más nuestras opiniones: fomentan el pensamiento de “nosotros contra ellos” y aumentan los conflictos, a menudo también desde la perspectiva de género.

Este tema afecta nuestra vida cotidiana: cómo nos comunicamos, cómo percibimos las relaciones y cómo reaccionamos ante las noticias que se difunden en las redes. Lo que queremos analizar es cómo identificar comportamientos tóxicos y noticias manipuladas, y cómo construir una perspectiva respetuosa y crítica.

EJEMPLOS

¿Qué es ser un hombre? | Gen Playz

¿Qué es masculinidad tóxica? | chillimica

@seductorestoico

EJERCICIO

A continuación, para trabajar el tema, responderéis las dos siguientes preguntas y, tras dar vuestra respuesta, leeréis lo que han respondido los compañeros.

El cuestionario lo encontraréis en el siguiente enlace.

¿Cómo enfrentarse a comportamientos tóxicos y actitudes manipuladoras?

  • Identifica qué está pasando

Observa qué comportamiento o mensaje es tóxico: insultos, control, prejuicios de género, violencia emocional o física, noticia manipulada o meme polarizador.

Hazte esta pregunta: “¿Qué es esto? ¿Cómo me afecta a mí y a las personas que me rodean?”

  • No adoptes una actitud pasiva

Cuando un comportamiento tóxico tiene un efecto negativo, no lo ignores.

Pero responde de forma tranquila y segura: no ataques, no insultes; responde basándote en argumentos.

  • Comunicación respetuosa

Habla de manera clara y directa: usando frases como “No acepto este tipo de comportamiento” o “Esto puede ser perjudicial”.

Recuerda siempre controlar tus emociones y no responder con violencia.

  • Protégete

En las redes, bloquea o denuncia a los usuarios manipuladores.

Comparte la situación con compañeros o profesores para recibir ayuda y consejos.

  • Usa información fiable

Si te encuentras con fake news o memes polarizadores, busca fuentes confiables y contrasta los datos.

Esto ayuda a protegerte a ti y a los demás del engaño.

  • Creatividad positiva

Crea mensajes respetuosos en las redes: que fomenten reflexión, información verificada y pensamiento crítico.

De esta manera, puedes tener un impacto positivo en las redes como acción práctica contra los comportamientos tóxicos.

RELACIÓN CON LOS DERECHOS HUMANOS

  • Igualdad de género

La masculinidad tóxica perjudica la igualdad entre mujeres y hombres, normalizando estereotipos y prejuicios.

  • Derechos emocionales

Sufrir actitudes manipuladoras o agresivas afecta a la salud mental y vulnera la dignidad de las personas.

RELACIÓN CON LA CONVIVENCIA

  • Convivencia segura y respetuosa

Los comportamientos tóxicos en las redes y en las comunidades generan división y conflicto, fomentando la mentalidad de “nosotros contra ellos”.

  • Gestión de conflictos

Responder de manera tranquila y respetuosa en esas situaciones es clave para la convivencia, evitando la violencia y fomentando la comunicación.

Sare sozialekin elkarbizitzen
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.