Los memes políticos son imágenes o vídeos cortos difundidos en redes sociales, a menudo acompañados de texto satírico o irónico. Inicialmente eran contenidos humorísticos, pero hoy en día se han convertido en herramientas de desinformación y discursos polarizadores. Comunidades extremistas y teorías conspirativas los utilizan para difundir su mensaje a través de una imagen simple y fácil de compartir. Esto, en ocasiones, facilita la difusión de información falsa o manipulada.
EJEMPLOS
Meme “Perro Sanxe” (Espainia, 2023)
El PSOE aprovechó el meme llamado “Perro Sanxe” para humanizar al presidente Pedro Sánchez y mejorar su imagen. Sin embargo, la oposición utilizó el meme como forma de burla. Esto demuestra cómo el uso político de un meme puede cambiar según el contexto.
Fotomontajes de políticos
Las imágenes manipuladas de Pablo Casado y de muchos otros políticos se han difundido en situaciones cómicas: por ejemplo, sosteniendo libros al revés o colocados sobre obras de arte sin tocarlas y con carteles de “no tocar”. Estos memes tienen como objetivo ridiculizar a los líderes y poner en duda su inteligencia o capacidad.
Eslogan "¡Que te vote Txapote!"
Este eslogan hace referencia a un miembro histórico de ETA, Francisco Javier García Gaztelu, conocido como “Txapote”, y se ha utilizado en redes sociales para atacar al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez. La frase ha sido usada por Isabel Díaz Ayuso y miembros de Vox, generando conflicto y rechazo, sobre todo entre las víctimas del terrorismo y sus familiares.
Memes sobre la DANA de 2024
Tras las inundaciones de la DANA en 2024, se difundieron memes que ridiculizaban los trabajos de reconstrucción. El ministro Óscar Puente defendió esos memes como un reconocimiento al trabajo en las infraestructuras, aunque también generaron debate sobre el impacto que tenían en la percepción pública.
EJERCICIO
Lee el siguiente texto y responde a las preguntas:
¿Cómo se pueden utilizar los memes para difundir desinformación?
¿Qué medidas se pueden tomar contra ello?
¿CÓMO CONTRASTAR LA INFORMACIÓN?
Crítica constructiva y respetuosa
Se deben criticar los memes o la información que se encuentra en redes sociales, pero siempre de manera respetuosa y constructiva.
Verificación de la información
Si se duda de la veracidad de un meme o información, comprueba las fuentes y consulta otras fuentes independientes.
Educación contra la desinformación
Proporcionar a los estudiantes herramientas para identificar la desinformación y saber cómo afrontarla.
Actitud responsable en redes sociales
Al participar en redes sociales, siempre mantén una actitud responsable y no compartas información falsa.
RELACIÓN CON LOS DERECHOS HUMANOS
Derecho a la información y a la privacidad
En los memes políticos, a menudo se manipulan imágenes de personas, lo que vulnera el derecho a la propia imagen y a la dignidad.
Libertad de expresión
El uso irónico o satírico de un meme pone en práctica la libertad de expresión, pero a través de la desinformación existe el riesgo de dañar a personas o comunidades, vulnerando este derecho.
Verdad y derecho a la salud mental
La desinformación se utiliza para manipular a la gente o generar miedo, lo que puede perjudicar el derecho de los ciudadanos a estar informados y su bienestar psicológico.
RELACIÓN CON LA CONVIVENCIA
Convivencia digital y gestión de conflictos
Los memes aumentan la polarización y los conflictos; por ejemplo, los casos de “Perro Sanxe” o “¡Que te vote Txapote!” muestran cómo un meme puede generar desacuerdos según el contexto.
Respeto y diálogo
Difundir memes manipulativos en redes provoca falta de respeto y conflictos, perjudicando la convivencia.